TMA

Los sistemas celulares de TMA siguen
a los portátiles dentro de la red. Es decir, tienen información puntual sobre
su posición aproximada dentro del territorio atendido, de modo que, cuando
alguien hace una llamada a uno de ellos, conocen en cada momento hacia qué
estación base deben dirigirla para establecer la comunicación, como mas
adelante se explicara.
La red de telefonía móvil o celular
consiste en un sistema telefónico en el que mediante la combinación de una red
de estaciones transmisoras-receptoras de radio (estaciones base) y una serie de
centrales telefónicas de conmutación, se posibilita la comunicación entre terminales
telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y
teléfonos de la red fija tradicional.
Características de TMA
- La modalidad TMA-900 tiene 1320 canales dúplex. Tiene 25 KHz de BW de cada canal, hay 45 MHz de separación entre las frecuencias de emisión y recepción.
- Estructura de red de un solo nivel jerárquico.
- Centralitas electrónicas automáticas, de control por programa almacenado.
- Interfaces con la RTB: con centrales de tránsito, a 4 hilos.
- Seguimiento automático.
- Los teléfonos portátiles, enlazan vía radio con las estaciones base a lo largo y ancho del territorio en el que se quiere ofrecer el servicio.
- Los teléfonos se sintonizan automáticamente, a la estación base más cercana. Al desplazarse irán saltando de una a otra estación.
- Los sistemas celulares TMA, tienen información puntual sobre la posición aproximada de los portátiles. Conoce en cada momento hacia qué estación base debe dirigir una llamada para establecer la comunicación con él.
Ventajas e Inconvenientes
de la Tecnología Digital
en Comunicaciones Móviles

• La
técnica digital permite la transmisión de voz y datos con diferentes
velocidades binarias y posibilita la integración de los sistemas de TMA
digitales en la red digital de servicios integrados (ISDN).
• La
digitalización de la señal de voz permite la implementación de sistemas de
cifrado, que otorgan una completa confidencialidad a las comunicaciones.
• La
transmisión y señalización digitales hacen posible la prestación de una amplia
gama de servicios suplementarios
Los servicios que ofrece esta tecnología son
ü Transmisión de datos a velocidades de 1200
bit/s – 25KHz de BW (ancho de banda).
ü Peor calidad frente a sistemas digitales.
ü No se puede proteger la información.
ü Terminales demasiado grandes para ser portátiles.
El GSM, es el intento europeo de unificar los distintos sistemas móviles digitales y sustituir a los más de 10 analógicos en uso.
La ventaja principal de este sistema digital celular, es que permite realizar o recibir llamadas en cualquier país que haya adoptado el estándar, aún estando en tránsito por ellos (Roaming), siempre y cuando los distintos operadores hayan firmado acuerdos de colaboración.
Los servicios en GSM:
– Envio de datos hasta 9,6Kbps a través de una tarjeta PCMCIA y el envío de FAX G3.
– Permite la identificación de un abonado bajo 2 nºs distintos.– Servicio de SMS, de hasta 160 caracteres.– Desvío de llamadas.– Restricción de llamadas.– Retención de llamadas (llamada en espera).– Multiconferencia.– Identificación u ocultación del nº llamante.– Nºs de marcación fija.
– Permite la identificación de un abonado bajo 2 nºs distintos.– Servicio de SMS, de hasta 160 caracteres.– Desvío de llamadas.– Restricción de llamadas.– Retención de llamadas (llamada en espera).– Multiconferencia.– Identificación u ocultación del nº llamante.– Nºs de marcación fija.
Características GSM
- La baja potencia de las
estaciones móviles: 10, 8, 5, 2, 0'8 W.
- Hay dos canales individuales para voz y
datos.
-
Control de autentificación para el acceso al sistema. A través de
las tarjetas SIM.
Codificador Canal
La funcionalidad de la codificación de canal es la detección y corrección de
errores producidos en el canal de comunicación o en medios de grabación, como
consecuencia del ruido y distorsión introducidos, tanto por el medio de
propagación, como por las no linealidades en el propio sistema de transmisión.
El tema es muy amplio y su tratamiento a fondo queda fuera del contexto de esta
obra, por lo que aquí, se tratarán únicamente los principales aspectos
relacionados con la transmisión digital de señales de televisión y en la
bibliografía al final del capítulo, se dan algunas referencias para consulta de
quienes deseen profundizar en estos temas.
- · Proteje la información fente a egradaciones del canal.
- · Detecta y/o corrige errores que produce el canal.
- · Ubicacion del codificador/decodificador de canal en el sistema de transmisión de datos.
TDMA
El Acceso Múltiple por División del Tiempo (por sus siglas en inglés TDMA) es una tecnología inalámbrica de segunda generación (2G) que brinda servicios de alta calidad de voz y datos de circuito conmutado en las bandas más usadas del espectro, lo que incluye las de 850 y 1900 MHz. TDMA es una tecnología digital o "PCS" que también se conoce como ANSI-136 ó IS-136, por las normas que definen sus características. TDMA divide un único canal de radiofrecuencia en seis ranuras de tiempo. A cada persona que hace una llamada se le asigna una ranura de tiempo específica para la transmisión, lo que hace posible que varios usuarios utilicen un mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí. Este diseño hace un uso eficiente del espectro y ofrece tres veces más capacidad que la tecnología analógica o "AMPS", que es de primera generación (1G)